Charlemos sobre la economía de nuestro país
Me presento soy Franca, una estudiante que busca aprender y enseñar sobre la economía de nuestra Argentina.
Este espacio nace con una misión clara: acercar la economía a todos, sin tecnicismos innecesarios ni lenguaje complicado. Ya seas estudiante, profesional, emprendedor o simplemente alguien curioso por entender como funciona el mundo este blog es para ti!.
💡¿ POR QUE UN BLOG DE ECONOMÍA?
Vivimos rodeados de decisiones económicas: los precios suben, los salarios no alcanzan, se habla de inflación, recesión, tasas de interés, impuestos, mercados... pero muchas veces no se explica el porque.
Aquí encontraras análisis claros, actualidad económica explicada con sencillez.
📌 ¿Qué encontrarás aquí?
- Explicaciones de conceptos económicos claves
- Análisis de noticias y políticas económicas
- Opción y debate sobre temas actuales
- Herramientas útiles para tu día a día económico
- Microeconomía: Estudia las decisiones de individuos y empresas. Como decide una familia o como fija una empresa el precio de los productos.?
- Macroeconomía: Analiza la economía a gran escala, como el crecimiento económico, el desempleo, la inflación, y las políticas gubernamentales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló de un “cambio de paradigma”, es decir, una nueva forma de pensar la relación entre el ciudadano y el sistema impositivo. También el ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que lo que se busca es darle a la gente libertad para manejar su dinero, sin tantas trabas ni controles exagerados.
Uno de los puntos más destacados de este anuncio es la eliminación de varios controles e informes obligatorios. Por ejemplo, ya no se deberá informar cada vez que se realicen operaciones como comprar un auto usado, vender una propiedad o hacer ciertos pagos de servicios públicos.
Además, se elevan los montos mínimos a partir de los cuales hay que informar transferencias o movimientos bancarios. Ahora, las transferencias de menos de 50 millones de pesos en personas físicas, o 30 millones en empresas, no tendrán que ser informadas al Estado. Y las extracciones en efectivo solo se reportarán si superan los 10 millones.
Con estas medidas, el Gobierno espera que el dinero empiece a circular más libremente, que las personas confíen más en el sistema y que muchos ciudadanos que operaban en la informalidad decidan ingresar al sistema formal.
Comentarios
Publicar un comentario